Mostrando entradas con la etiqueta Perfil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perfil. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2011

Nueva aplicación para tener perfil profesional en Facebook

Facebook es generalmente visto como una red social para compatir con los amigos y conocidos en un ambiente más distindido, pero también se puede hacer de ella una ared formal para poder mostrarse al mundo y venderse profesionalmente. Eso es lo que consigue la aplicación de ZonaJobs, Professionals, ideada para crear un perfil profesional público, separado del personal, y que permite importar el currículum cargado en ZonaJobs u otra redes de empleo y así ampliar los contactos profesionales aprovechando que esta red social cuenta con más de 700 millones de usuarios en todo el mundo.


“Ahora vas a poder tener tu perfil personal y profesional en la misma red social, pero separados entre sí. Las conexiones personales quedan en tu mundo personal, y las profesionales en el mundo profesional”, explica Griselda Gottero, jefa comercial de ZonaJobs en referencia a la herramienta que permite utilizar la red de la Web 2.0 más elegida mundialmente, para fines laborales.


Cómo funciona:
1.- Instalas la aplicación, y puedes optar por importar tus datos profesionales de la cuenta en ZonaJobs, de otras redes, o directamente cargar los datos personalmente. De esta forma creas un currículum público de fácil acceso para que las empresas puedan encontrarte en sus búsquedas de talentos.
2.-Además puedes crear tu red profesional invitando a todos los que ya tienes en Facebook, Gmail o Yahoo, y buscar los perfiles que quieras agregar o invitar para interactuar a nivel laboral.


Para pre-registrarte en Professionals y convertirse en miembro fundador, hay que ingresar a: http://apps.facebook.com/professionals_app.
La instalación es muy fácil, la misma irá indicando los pasos para empezar a utilizar la aplicación que permitirá conectar con empresas y colegas de todo el mundo, y ayudará a encontrar el empleo u oportunidad laboral que estás buscando.


Ver el post original

viernes, 5 de agosto de 2011

La innovación, como parte de “el nuevo perfil emprendedor”

El nuevo perfil del emprendedor exige que la innovación sea el punto de partida de todas sus acciones.  Pero, ¿cuándo ha cambiado el perfil del emprendedor? Desde siempre, como todo en la vida, el cambio es constante y, muchas cosas han cambiado últimamente, desde las herramientas y recursos disponibles, hasta cosas más abstractas, como la confianza, dado que nos encontramos hoy por hoy en una crisis de confianza.  Se desconfía de los gobiernos, de las empresas de telecomunicaciones, de los bancos, de las calificadoras de riesgos y ni siquiera los bancos se prestan entre sí.  Estamos en medio de una crisis de tales dimensiones que lo ha trastocado todo.  Podemos querer darnos cuenta o no, pero lo cierto es que esto está sucediendo.


Simplemente no se puede emprender nada de la misma manera que se venía haciendo hace algún tiempo.


¿Y qué hace falta?


Primero que nada, innovar.  ¿Pero que es innovar? Es tan simple como crear valor a partir de una idea, idea que habrá surgido de un proceso creativo y este concepto es aplicable a todo.  Por poner un ejemplo, cito el caso de este blog.   Como parte de un proceso creativo, surgió la idea de hacer una serie de cambios (aún en marcha) con la finalidad de aportar más o, dicho de otro modo, crear más valor para los lectores del blog.


La creatividad ha desarrollado la idea y me proporciono una hoja de ruta hace varias semanas pero,  en ello no hay ninguna innovación.  De hecho, ahora ya con parte de los cambios hechos y un número importante de horas trabajadas en ello, diría que tampoco se ha producido tal innovación.  La innovación solo se dará cuándo los lectores del blog la perciban como tal, cuándo los cambios realizados sean adoptados.    Como dice una ley del marketing, la percepción es la realidad.


Quien vaya a emprender cualquier cosa, sea desde un proyecto a corto plazo para su actividad profesional hasta la creación de una empresa, debe tener el concepto de innovación muy presente: sin innovación, es decir sin creación de valor percibido, poco estamos haciendo en realidad.  Las buenas ideas no cambian nada, los cambios provienen de las ideas llevadas a la práctica, siempre que en la práctica creen valor para el beneficiario de la misma.


Una idea genial necesita un proceso que la haga realidad de modo que la creación de valor de la idea se convierta en una innovación.  Se puede innovar en todo lo que sea susceptible de cambio, desde una nueva forma de trabajar, hasta un nuevo modelo de negocio o de gestión, pasando por el desarrollo de nuevos productos.  En tal sentido, mucha gente piensa que la innovación es la creación de algo nuevo, pero nuevamente insisto, la innovación existe solo si hay una creación de valor que la acompañe a lo nuevo.  Hay muchas cosas nuevas que no sirven para nada ni resuelven ninguna necesidad.


El proceso de innovar implica, partiendo de identificar el negocio en el que te encuentras,  dar respuesta a las 3Q (quién, qué y cómo).  Es decir,  a quién servimos, con qué productos y cómo.  Teniendo identificadas estas variables, podemos marcar un antes y un después, ya que podremos determinar qué valor agregado queremos hacer llegar a ese cliente (quién), por medio del producto que ofrecemos (qué).  Nos queda el cómo y aquí entra en juego lo que decía al inicio: actualmente las herramientas y los recursos no son los mismos.  Y claro, puede que no hagan falta para crear más valor a unos clientes, a menos que nuestra competencia sí esté haciendo uso de esas herramientas y recursos.


Una ves definida las 3Q, hay un proceso de tres  pasos muy sencillo y recomendado:


1. Generar ideas por medio de un brainstorming


2. Implementar las ideas


3. Evaluar las ideas


Evidentemente esto no es trabajo de uno, ni de un grupo dirigido, sino de un grupo participativo, en el que debe prevalecer la transparencia, la confianza y la colaboración, teniendo siempre la creación de valor como objetivo.


 


Ver el post original

martes, 19 de julio de 2011

Perfil del Emprendedor Joven


 Saludos nuevamente a todos estimados lectores  y emprendedores, en este artículo les doy a conocer sin mucho detalle cómo es el perfil del joven emprendedor, para que ustedes vayan adquiriendo esa faceta y puedan tener un mayor éxito en sus negocios.


 El perfil del joven emprendedor siempre es rígido ya que partimos desde un punto de vista ideal, no necesariamente debemos actuar exactamente cómo este perfil lo muestra sino que al menos debemos conservar la esencia.


 Sigue leyendo.


 El joven emprendedor generalmente es idealista y soñador pero a la vez astuto, inteligente y preparado para cualquier situación que esté en su contra…es decir está esperando siempre lo mejor pero también está preparado para lo peor.


 El perfil del joven emprendedor está ocupado en hacer riqueza, es decir… se ocupa de ese problema… pero no se preocupa por problemas que aún no suceden.


 En el perfil del joven emprendedor podemos ver claramente cómo le fascina la libertad y la independencia, le gusta ser autónomo y cargar con sí mismo con responsabilidad… y que los demás también aprendan a hacerlo.


 Aceptan muchos riesgos, calculan sus movimientos pero en exceso… es decir, muchas veces producto de esto tienen aparatosas caídas financieras pero eso no los detiene ni los avasalla.


 Son personas, como dijimos anteriormente… estas cualidades pueden confundirse con personas que no tienen miedo a nada, sin embargo ellos también tienen los mismos miedos pero saben manejarse y controlar las situaciones.


 El perfil del joven emprendedor generalmente aprende de sus principales errores, ya que es la única forma de crecer en este mundo competitivo y cada vez más emocionante.


 



Ver el post original

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Modern Warfare 3